Escolaridad
El grado promedio de escolaridad nos permite conocer el nivel
de educación de una población determinada. |
Para obtenerlo, debes escoger un conjunto de personas, sumar los años
aprobados desde primero de primaria hasta el último año
que cursó cada integrante; posteriormente, lo divides entre el
número de individuos que componen dicha población y el resultado
son los años que en promedio ha estudiado el grupo.

Al nivel nacional... |
En México, los habitantes de 15 años
y más tienen 9.1 grados de escolaridad en promedio, lo que significa un poco más de la secundaria concluida.
FUENTE: INEGI. Encuesta Intercensal 2015. |
|
Identifica
tu grado de escolaridad
Nivel de instrucción |
Años
acumulados (grado de escolaridad) |
Sin instrucción |
0 |
Primaria |
1° |
1 |
2° |
2 |
3° |
3 |
4° |
4 |
5° |
5 |
6° |
6 |
Estudios técnicos o comerciales con primaria
terminada y secundaria. |
1° |
7 |
2° |
8 |
3° |
9 |
Preparatoria, estudios técnicos o comerciales
con secundaria terminada y normal básica. |
1° |
10 |
2° |
11 |
3° |
12 |
4° |
13 |
A 2010, el grado promedio de escolaridad a nivel nacional era de 8.6, lo que equivalía a un poco más del segundo año de secundaria, para 2015 este indicador se ubica en 9.1.


 |
La demarcación territorial Benito Juárez, en la Ciudad de México, tiene el mayor grado promedio de escolaridad a nivel nacional con 13.8, lo que equivale a poco más de la educación media superior terminada. |
|
A nivel nacional... |
Al 2015, el grado promedio de
escolaridad de los hombres es un
poco más alto que el de las mujeres.
 |
|
En la siguiente gráfica te presentamos el grado promedio de escolaridad
de cada una de las entidades que conforman México.
Promedio de escolaridad de la población de 15 años y más de edad por
entidad federativa

FUENTE: INEGI. Encuesta Intercensal 2015.
|
|